Dr. Miguel Méndez
Minoxidil en personas con alopecia

El Minoxidil ha demostrado ser uno de los fármacos más utilizados para combatir la pérdida del cabello, e incluso ha sido manejado como tratamiento para los pacientes que se han hecho un injerto de cabello. El presente artículo tiene la intención de abordar la eficacia de este medicamento en gente diagnosticada con alopecia.
Es fundamental conocer a detalle los dos términos que son centrales en este texto: Alopecia y Minoxidil. Una investigación publicada por el portal Infosalus , que repara en todos los aspectos de la enfermedad, apunta lo siguiente como definición de la Alopecia:
“Entendemos como alopecia la pérdida de densidad capilar. Es un problema médico muy frecuente, ya que afecta a más del 50% de hombres y a un 30% de las mujeres a lo largo de su vida. Se trata de una enfermedad que puede afectar en gran medida la calidad de vida de los pacientes que la sufren, por lo que no debe ser considerada como una patología meramente estética, y debe recibir la misma importancia médica que otro tipo de enfermedades.”
Ahora bien, el Minoxidil muchas veces es vendido como un remedio milagroso, pero... ¿qué es y cómo actúa?: “El minoxidil es un vasodilatador que, en principio, se usaba de forma exclusivamente oral para tratar a pacientes con presión sanguínea alta. Ha resultado eficaz en sujetos con las formas de hipertensión arterial más graves y resistentes a fármacos.”, esta información la obtuvo del diccionario Sensagent. Como podemos ver, en un principio no se tenía como objetivo detener la caida del cabello con este medicamento, la misma fuente señala que: “Fruto de la casualidad, se descubrió que tenía unos efectos secundarios muy interesantes, consistentes en crecimiento capilar y regresión de la calvicie.”
Durante mi experiencia como médico especializado en el la salud capilar, aconsejo siempre que antes de utilizar cualquier tipo de tratamiento vaya con un doctor que le abra el panorama con una gama de posibilidades para resolver su problema una vez que se ha estudiado a profundidad su particular caso clínico. De esta manera podrá saber si tiene alopecia, qué tipo de alopecia es, si puede ser reversible y bajo que cuidados deberá permanecer para tener los resultados deseados.
El prestigioso portal web en materia de información médica llamado Medline Plus, señala que el Minoxidil sí puede ayudar a combatir la calvicie, cito textualmente:
El minoxidil se usa para estimular el crecimiento del cabello y desacelerar la calvicie. Es más eficaz en las personas menores de 40 años de edad cuya pérdida del cabello es reciente. El minoxidil no tiene ningún efecto sobre las entradas cada vez más pronunciadas.
Pero – como lo señalé en la introducción del artículo – no es un remedio milagroso, es por eso que en casos muy avanzados se reduce el marco de acción que puede tener este conocido fármaco.
Hay que recordar que la salud es el bien más preciado de cualquier ser humano, por ello debemos de tener información veraz, certera y concisa para determinar qué caminos seguir a la hora de afrontar una dificultad médica. El Minoxidil es un buen aliado, pero si no sabemos sus implicaciones, usos y beneficios reales no podremos sacarle el mayor provecho.
Bibliografía
alopecia. (s.f.). infosalus. Obtenido de infosalus: https://www.infosalus.com/enfermedades/dermatologia/alopecia/que-es-alopecia-71.html
MINOXIDIL. (s.f.). DICCIONARIO SENSAGENT. Obtenido de DICCIONARIO SENSAGENT: http://diccionario.sensagent.com/Minoxidil/es-es/
Minoxidil. (s.f.). Medline Plus. Obtenido de Medline Plus: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a682608-es.html