Dr. Miguel Méndez
Causas de la Alopecia: un padecimiento visto desde la evidencia científica
Actualizado: 18 jul 2022

La Alopecia es un padecimiento que se ha vuelto común en las personas que comienzan a tener una pérdida significativa de cabello; sin embargo, como suele ocurrir en este tipo de temas, la información frívola dentro del ciberespacio es muy inoportuna para lograr comprender a cabalidad las raíces de este asunto. El objetivo central de este artículo es definir lo que es la Alopecia, y ahondar en sus causas para que el lector pueda tener bases sólidas con el fin de formarse un criterio propio y acudir a su médico en caso de que se sienta identificado.
Entendiendo lo que es: definición y causas
La Alopecia se define como la pérdida anormal del cabello, esto sirve como una primera alarma para que las personas comiencen a detectar irregularidades en su salud capilar. Según la Clínica de la Universidad de Navarra los síntomas más habituales son: “caída de más de 100 cabellos al día, y debilitamiento del cabello”. Así mismo, dentro de las explicaciones que brinda esta prestigiosa universidad española destacan que puede deberse por condiciones genéticas y hormonales.
Para continuar analizando la evidencia científica creo conveniente citar textualmente lo que esta clínica del importante centro académico español puntualiza sobre las causas de la enfermedad:
“El factor hormonal depende fundamentalmente de las hormonas masculinas o andrógenos que actúan sobre los folículos pilosos predispuestos genéticamente a la afección, provocando su miniaturización progresiva hasta ocasionar su atrofia completa y fibrosis.
La causa de la alopecia areata no está claramente definida, pero se puede desencadenar por situaciones de estrés, y en ocasiones puede haber un trasfondo autoinmune.”
Esto debe de brindarnos un espacio adecuado para la reflexión: como bien lo detalla la Clínica de la Universidad de Navarra, la cuestión hormonal, específicamente de las hormonas masculinas pueden miniaturizar los folículos pilosos que son esenciales para el crecimiento del cabello; pero además está un factor psicológico importante, ya que el estrés excesivo puede generar una caída de cabello sustancial que mine fuertemente la salud capilar.
Así mismo, mi experiencia como médico me ha abierto el panorama sobre diversos tipos de causalidades que pueden detonar este padecimiento, dentro de los cuales hago énfasis en: cambios radicales en el estilo de vida del paciente, una alimentación poco balanceada, y/o periodos prolongados de estrés y angustia.
Injerto de cabello como alternativa
El injerto de cabello es una alternativa para recuperar de por vida su pelo; pero es preciso que antes de someterse a cualquier procedimiento usted vea que tiene el perfil adecuado para ser candidato. Únicamente un médico certificado puede determinar si cuenta o no con las condiciones necesarias para tomar esta alternativa. Hay que recordar que la salud es un bien personal valioso, y por lo tanto debemos de ser serios en todo momento.
La responsabilidad es un paso para encontrar la solución
Si usted considera que cuenta con los síntomas anteriormente expuestos en el artículo y que se trata de un caso de Alopecia lo que recomiendo como especialista es acudir con un médico para que haga una valoración sobre su caso particular, esto debido a que cada persona tiene un historial clínico diferente sobre el cual se debe de ajustar el tratamiento que se le recomiende.
Bibliografía
Alopecia. (2022). Clínica Universidad de Navarra. Obtenido de Clínica Universidad de Navarra:https://www.cun.es/enfermedadestratamientos/enfermedades/alopecia-calvicie